Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
2.
Rev. chil. nutr ; 32(2): 134-141, ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476880

ABSTRACT

Objetivo: Conocer la prevalencia de hipercolesterolemia y factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en mujeres adolescentes. Sujetos y método: Estudio transversal en 548 adolescentes. Se determinó la colesterolemia por la técnica de Liebermann-Burchard. Se midieron los índices antropométricos; de peso, talla, circunferencia de cintura y caderas; la ingesta por encuesta de recordatorio de 24 horas; el nivel socioeconómico y los antecedentes familiares. Se realizó un análisis univariado y bivariado (pruebas de hipótesis de Chi2, prueba de t y F). Resultados: La prevalencia de hipercolesterolemia fue de 30.4 por ciento. El peso, el Índice de Masa Corporal (IMC) y las concentraciones de colesterol sanguíneo más altas, se observan en adolescentes con familiares obesos (p<0.05). Fue mayor el consumo de lípidos totales y de ácidos grasos saturados en adolescentes con familiares obesos, diabéticos e hipertensos (p<0.05). Conclusiones: Al observar la tendencia de los datos antropométricos, las concentraciones de colesterol sanguíneo, y/o los antecedentes familiares; se puede concluir que es posible que cuando sean adultas, presenten problemas por sobrepeso u obesidad que aumentarían su riesgo de complicaciones cardiovasculares o presencia de síndrome metabólico.


Objective: The objective of the present study was to know the prevalence of hypercholesterolemia, overweight and obesity as well as, the risk factors in adolescent females. Subjects and method: In a cross - sectional study of 548 adolescents girls plasma level of cholesterol was measured using the Liebermann-Burchard technique. Anthropometrics indexes of weight, height, hip and waist circumferences were investigated. The intake was asses by a 24-hours dietary recall. Survey socioeconomic level and family history were evaluated. An univariate an bivariate statically analysis (chi square (X2), t and F tests) was performed. Results: A prevalence of hypercholesterolemia was found in 30.4 percent of girls. The weight, Body Mass Index (BMI) and the highest levels of blood cholesterol were observed in adolescents with obese relatives (p<0.05). The consumption of total lipids and saturated fatty acids was higher in adolescents with obese, diabetics and hypertensive relatives (p <0.05). Conclusions: According to the anthropometric data and cholesterolemia in adolescent girls with overweight relatives, obesity, diabetes and hypertension it is possible that as adults they may present overweight problems or obesity which will increase their risk for cardiovascular complications or the presence of metabolic syndrome.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Cholesterol/blood , Hypercholesterolemia/epidemiology , Obesity , Anthropometry , Body Composition , Cholesterol, Dietary , Cross-Sectional Studies , Hypercholesterolemia/blood , Mexico , Nutritional Status , Prevalence , Risk Factors
3.
Nuevos tiempos ; 12(1): 107-113, jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441424

ABSTRACT

El presente artículo hace inicialmente una cordial invitación a asumirlo como un insumo más a la hora de dar la discusión en lo que respecta al montaje del Sistema de Protección Social en Colombia. Plantea el panorama mundial que lleva a proponer al Banco Mundial a través de la OPS/OMS, la formulación de la protección social como la estrategia más poderosa, según ellos, para la reducción de la exclusión social y la injusticia. Describe y analiza las características de la extensión de la protección social en salud y a continuación retoma las principales normas emanadas con dicho fin en Colombia y su aplicación, y en forma simultánea hace el análisis desde el concepto mismo de la protección social en comparación con el de seguridad social, argumentando que se trata de un retroceso conceptual y práctico...


Subject(s)
Risk Management/economics , Global Health , Social Responsibility
4.
Rev. colomb. cir ; 17(2): 31-36, jun. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325745

ABSTRACT

Los tumores papilares mucinosos intraductales del pancreas son una identidad rara que comprenden cerca del 1 por ciento de las neoplasias malignas del pancreas. El espectro radiológico que presenta esta enfermedad puede ser bastante amplio. El tratamiento ideal en este tipo de patología sigue siendo la resección quirúrgica con biopsia por congelación intraoperatoria para asegurar márgenes de sección libres de tumor. El pronóstico de este tumor es bastante favorable comparado con cualquier otro tipo de neoplasia pancreática.


Subject(s)
Carcinoma, Papillary , Pancreatic Neoplasms
5.
Rev. colomb. cir ; 16(4): 216-221, dic. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325761

ABSTRACT

La infeccion intraabdominal (IIA) es un reto para el cirujano. El tratamiento consiste en la combinacion de cirugia, antibioticos y cuidado intensivo. Los antibioticos Beta-3- lactámicos juegan un papel importante en el tratamiento. Las penicilinas tienen un gran potencial de accion y, en combinacion con inhibidores de Beta-lactamasas, su poder se aumenta. El presente estudio se diseñó multicentrico y prospectivo para evaluar la eficacia de la Piperacilina/Tazobactam (Tazocin,) en el tratamiento de la IIA; 40 pacientes fueron incluidos en el estudio y tratados con Piperacilina/Tazobactam (4 g/500 mg) cada 8 horas. Todos los pacientes tuvieron peritonitis, 85 por ciento de ellos por causa de apendicitis gangrenosa perforada. La respuesta clinica favorable ocurrio en 97 por ciento de los casos despues de tratamiento con duracion entre 6 y 14 dias. En 71 aislamientos microbiológicos realizados, prevalecio la flora polimicrobiana. Piperacilina/ Tazobactam tuvo una sensibilidad de 93 por ciento para los germenes aislados aerobicos Gram negativos y Gram positivos asi como para anaerobios. Hubo tres cepas resistentes in vitro en los 71 aislamientos: una cepa de Pseudomonas aeruginosa, una cepa de Klebsiella pneumoniae y otra de Citrobacter freundii. La medicacion fue bien tolerada y sus efectos colaterales nulos.


Subject(s)
Infections/surgery , Infections/complications , Infections/drug therapy , Intraoperative Complications
6.
Indian J Lepr ; 2001 Apr-Jun; 73(2): 103-10
Article in English | IMSEAR | ID: sea-54518

ABSTRACT

A comparative study was carried out in which 66 leprosy patients with ulcers were randomly divided in two groups of 33 patients each: Group A (experimental group) was treated with ketanserin gel (2%) and group B with clioquinol cream and/or Lassar paste during a three month period. At the end of the study, when ulcer sizes in the two groups were compared, the group treated with topical ketanserin showed superior results (p < 0.001 using Kolmogorov-Smirnov's test). We conclude that the drug is useful as coadjuavant treatment for healing ulcers in these patients.


Subject(s)
Administration, Topical , Adult , Aged , Female , Humans , Ketanserin/administration & dosage , Leprosy/complications , Male , Middle Aged , Serotonin Antagonists/administration & dosage , Skin Ulcer/drug therapy , Treatment Outcome
7.
Rev. colomb. cir ; 16(1): 44-57, mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325790

ABSTRACT

La infeccion quirurgica es una complicacion devastadora desde el punto de vista biologico y economico. Puede causar seria incapacidad y muerte, además de los elevados costos para el paciente, la familia y las instituciones de salud. Las tasas de infeccion quirurgica de nuestro departamento se comparan favorablemente con las que se reportan en la literatura intemacional. Nuestros buenos resultados se deben principalmente a que desde 1991 los departamentos de cirugia y enfermeria de la FSFB implementaron un riguroso programa de vigilancia y control de la herida quirurgica, el cual incluye un seguimiento de todos los pacientes intervenidos(l-3). Se ha logrado un programa lider, con un equipo de control de infeccion con autoridad, que desempeña actividades educativas, e implementa protocolos y rutinas para prevenir infecciones nosocomiales. Es finalmente un programa de auditoria, que contribuye grandemente a crear un ambiente de cuidado, seguridady eficacia.


Subject(s)
Wound Infection/surgery , Wound Infection/classification , Wound Infection/prevention & control , Wound Infection/therapy
9.
Rev. colomb. cir ; 13(3): 141-144, sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328525

ABSTRACT

La infeccion intraabdominal es una de las entidades que presentan mayor complejidad en su manejo. La clave para un tratamiento completo y adecuado se basa en cuatro pilares: eliminar la causa, extirpar la contaminacion, optimizar los mecanismos de defensa, y tratar oportunamente sus consecuencias. Puede originarse en cualquier organo intraabdominal o pelvico y se clasifica en hematogena, aguda, espontánea y postoperatoria. Se caracteriza por presentar germenes aerobios, anaerobios y en un alto porcentaje, crecimiento de hongos, lo cual debe ser tenido en cuenta para el uso adecuado de antibioticos. Es una entidad que puede evolucionar hacia un sindrome de respuesta inflamatoria sistemica y hacia sepsis. El diagnostico se hace con ayudas paraclinicas e imaginologicas que van desde una simple radiografia del abdomen hasta el uso de RMN, segun la patologia de base. Idealmente se realizan ECO y TAC abdominales las cuales no solo sirven de ayuda diagnostica sino terapeutica. El tratamiento debe basarse en los cuatro pilares ya enunciados y se logra mediante tres mecanismos: un adecuado, oportuno, pero no anticipado inicio de antibioticos; terapia de soporte en cuidado intensivo teniendo en cuenta que mecanismos como la hemodiafiltracion además de brindar soporte orgánico, remueve endotoxinas y citoquinas, modulando asi la respuesta inflamatoria y, finalmente, la cirugía mediante la cual se extirpa el foco de contaminacion y se elimina la causa de esta. Por tal razon es importante entender todos los aspectos de esta entidad y que su tratamiento debe ser integral utilizando diferentes herramientas que son sinergicas en el manejo de la misma.


Subject(s)
Abdomen , Infections/diagnosis , Infections/etiology , Infections/physiopathology , Infections/microbiology , Infections/therapy
10.
Rev. colomb. cir ; 13(3): 181-184, sept. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328532

ABSTRACT

Las heridas de tratamiento hospitalario son una entidad frecuente y aunque en Colombia no se conoce su epidemiologia, se sabe que no son un numero despreciable. El objetivo de este trabajo fue el de conocer la epidemiologia de las heridas en pacientes hospitalizados, en un periodo de 1 año, especificamente las heridas quirurgicas, por pie diabetico, ulceras por presion, ulceras varicosas y laparostomias. Además, quisimos investigar que especialidad las trata y quienes son los encargados de las cuidados básicos de estas. Enviamos un formato con su respectivo instructivo a hospitales de las diferentes regiones del pais, logrando la participacion de 11 de estos hospitales. Obtuvimos como resultados que de 185.405 egresos hospitalarios durante el año de 1995, 50.9 por ciento presentaba herida quirurgica; 0.17 por ciento, ulceras por presion; 0.14 por ciento, heridas por pie diabetico; 0.08 por ciento, ulceras varicosas; y 0.25 por ciento, laparostomias. De los pacientes con herida quirurgica, presentaron infeccion global 6.12 por ciento. En todas las heridas, el manejo básico era realizado por las enfermeras y en algunos casos tambien por auxiliares de enfermeria y/o medicos. El servicio de Cirugia General fue el encargado de tratar la herida quirurgica, las ulceras varicosas, las heridas por pie diabetico y las laparostomias, en la gran mayoria de los hospitales. Cirugia Plastica, Medicina Interna, Cirugia Vascular y Dermatologia fueron especialidades que, en orden de frecuencia, tambien trataron heridas en estos pacientes. Se plantea la necesidad de establecer un seguimiento y registro completo de las heridas en los hospitales como parte del tratamiento integral de estas.


Subject(s)
Surgical Wound Infection/epidemiology
12.
Rev. colomb. cir ; 11(3): 221-225, sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328561

ABSTRACT

El numero de pacientes con inmunocompromiso que se someten hoy en dia a cirugia, va en aumento. El paciente inmunocomprometido no es solamente el paciente infectado con VIH; es tambien el que está relacionado con diferentes estados patologicos que incluyen desde ligeros cambios en la defensa del huesped hasta situaciones criticas que comprometen la vida de los pacientes. La ancianidad es un ejemplo claro de un grupo de poblacion sobre el cual se realizan cada vez un mayor numero de procedimientos quirurgicos con respuestas inmunes diferentes como consecuencia de una biologia y fisiologia tambien diferentes. Del diagnostico oportuno y preciso, del manejo preoperatorio adecuado, de la tecnica quirurgica depurada y a veces hasta innovadora, y del excelente cuidado postoperatorio, depende que estos pacientes inmunocomprometidos tengan exito y sobrevivan a los procedimientos intervencionistas. La infeccion quirurgica en estos enfermos tambien es diferente y se trata de alertar sobre la necesidad del conocimiento de estos hechos.


Subject(s)
Immunocompromised Host , Infections/surgery , Infections/complications , Postoperative Complications , Surgical Procedures, Operative
15.
Rev. colomb. cir ; 8(1): 55-60, mar. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328649

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 63 años de edad con cuadro de ictericia obstructiva, con diagnostico de tumor de Klatskin, en quien se intenta realizar una derivación radiologica interna, sin exito. En cirugia se practico reseccion del tumor y se complementó con un procedimiento de Chen. Durante el primer mes posoperatorio el paciente reingresó por un cuadro de ictericia obstructiva recurrente. Se evidencio radiográficamente la obstruccion de las anastomosis bilioentericas, para cuyo tratamiento se practico colocacion selectiva de dos protesis de Gianturco, por medio del asa yeyunal subcutánea, construida durante el procedimiento quirurgico. El paciente presento mejoria del cuadro recurrente. Se realiza una revision de la literatura y se comentan los nuevos enfoques diagnosticos y terapeuticos disponibles. Se analiza la controversia entre el procedimiento paliativo frente a la posibilidad de un tratamiento quirurgico radical y se hace enfasis en la complementación que tiene la conducta seguida.


Subject(s)
Klatskin Tumor
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL